Blogia
Los países de nuestros alumnos

URUGUAY:

POSICIÓN EN LA TIERRA:

Uruguay es un país de América del Sur situado en la parte sureste. Limita con Brasil,  Argentina y tiene costas en el océano Atlántico.

EXTENSIÓN DE TIERRA:

Tiene unos 176 mil km² siendo el segundo país más pequeño de Sudamérica en cuanto a territorio.

CLIMA:

Posee un clima templado. Su clima está caracterizado por la variabilidad del tiempo. Su escasa altitud permite una libre circulación atmosférica, su clima es bastante templado debido a su posición geográfica. Aunque debido al cambio climático, las precipitaciones han aumentado un 15%. Su temperatura media está entre los 28º y 17º, aunque dependiendo de la estación varía.

POBLACIÓN:

La población estimada es de unos 3,4 millones de habitantes. []Es una república subdividida en 19 distritos. La capital y ciudad más grande del país es Montevideo, con 1,4 millones,[] de habitantes[].

MONEDA:

La moneda oficial de Uruguay es el peso ($) un peso equivale a 0,037€

 COMIDAS TÍPICAS:

 Una costumbre muy típica en Uruguay, es tomar mate; es un tipo de bebida preparada con hojas del nombre de la misma planta. Dicha planta procede de los ríos de Paraguay  y Uruguay. Para preparar esta infusión las hojas son secadas, cortadas y molidas. Tiene un sabor amargo y por ello hay a quien le gusta endulzarla un poco.

 Tortas fritas:

 

 Puchero criollo:

 

 Pasta frola:

 

 GOBIERNO DE URUGUGUAY:

El sistema de gobierno de Uruguay consiste en una democracia mixta representativa, en la cual, se mantienen ciertas formas de gobierno directo por parte del pueblo. Se dice que Uruguay es el país más democrático de toda América del Sur, donde se ubica en el puesto 28 a nivel mundial. Dicha democracia está relacionada profundamente con la gente. (Democracia Republicana Representativa). Su presidente es  Tabaré Vázquez.

HISTORIA DE LA BANDERA:

Sus colores son el blanco y el azul, teniendo el sol, que se encuentra en la parte izquierda superior, color oro. Se trata de nueve franjas, de lasa cuales 4 son celestes y cinco son en color blanco El dibujo del sol es un círculo radiante, con cara, adornado de dieciséis rayos. Este sol, es  conocido como Sol de Mayo, es una representación del dios del sol Inca. Su denominación hace referencia a la Revolución de Mayo, ocurrida entre el 18 y 25 de mayo de 1810, en el que al mismo tiempo se inició el proceso de independencia en España. La disposición de los elementos está inspirada en al bandera de EE.UU. En el caso de Uruguay, el Sol simboliza el vínculo con las Provincias Unidas del Río de la Plata.

 

RELIGIÓN;

No hay una religión oficial, pero si una religión representativa como es en el caso de la Católica 56,2%, luego le siguen No Religiosos 38,3%, Protestantes 2% y por último Judíos 1,7%

CARNAVAL EN URUGUAY:

Se puede decir que es la fiesta por excelencia, además de ser el carnaval más largo del mundo ya que dura aproximadamente unos 40 días. Su origen reside en Europa, donde en un principio se celebraban las cosechas. Su inicio comienza el día 18 de Julio, y está seguido  por numerosas agrupaciones como son: parodistas, murgas, humoristas, “revistas”, agrupaciones de negros y lubolos, dichos espectáculo está seguido por miles de personas.

 

 

FIESTAS POPULARES DE URUGUAY:

El Desfile de Llamadas es una de las fiestas populares más tradicionales de Uruguay. En Uruguay existe una importante descendencia afro, lo que ha generado que el Desfile de Llamadas sea considerado una de las mayores fiestas populares del país. El candombe se ha convertido en mucho más que un género musical, es una forma de vida, una cultura que se diferencia y donde los valores son muy importantes entre sus integrantes. El Desfile de Llamadas se realiza en el mes de febrero, es posible seguir comparsas de tamboriles durante todo el año en los diferentes barrios de Montevideo y el interior del país. El Candombe se realiza con tres tambores: el Piano (grave), el Repique (medio) y el Chico (agudo). El nombre “llamadas” proviene de una tradición que tenían estos descendientes africanos en el siglo XIX. Éstos, en su mayoría esclavos, utilizaban los tambores para comunicarse y cuando la libertad fue una realidad eran las familias enteras que se llamaban con el sonido de los tambores.

DEPORTE TRADICIONAL:

El deporte con más seguidores en Uruguay es el fútbol. También tienen mucha popularidad el baloncesto, el ciclismo y el rugby.

Uno de los deportistas más representativos de Uruguay es Diego Forlán.

IDIOMA:

Los idiomas hablados en Uruguay son el español y portuñol  riverense, es un dialecto del portugués. El español tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos de cada punto del país.

0 comentarios