Blogia
Los países de nuestros alumnos

Portugal*

Inocente*PORT UGAL*Todo bien 

 

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en português: República Portugues)es un pais soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado democratico de derecho. Su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el sudoeste de Europa, en la Península Ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y de Madeira, situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre del Portugal, puede provenir del antiguo nombre de Oporto a través del latín «Portus-Galliae» (puerto de Galia debido a que las naves francesas frecuentaban este puerto) o de «Portus-Cale» (topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio), por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale».[4] [5]

Portugal ha sido testigo de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3.100 años. Tartesos, celtas, fenicios y cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otras culturas han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como su imperio, que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Es un país desarrollado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y miembro fundador de la Eurozona, la OCDE, la OTAN y la CPLP.

HISTORIA

La Historia de Portugal es la propia de una nación europea cuyos orígenes se remontan a la Baja Edad Media, ampliando sus territorios durante la Era de los Descubrimientos hasta crear un vasto imperio y convirtiéndose en una potencia mundial entre los siglos XV y XVI. Portugal entró en decadencia perdiendo gran parte de su riqueza y estatus, lo que comenzó por la pérdida de su fuerza militar y naval en el desastre de Alcacer-Kibir. Volvió a ser arruinado en 1755 con la destrucción casi total de su capital por un terremoto, a comienzos del siglo XIX con las Guerras Napoleónicas y en 1822 con la independencia de su mayor colonia, Brasil. Una revolución en 1910 depuso la monarquía, pero la República fue incapaz de solventar los problemas de un país inmerso en la conflictividad social, la corrupción y los enfrentamientos con la Iglesia. En 1926 un golpe de Estado dio paso a una dictadura que se mantuvo en el poder hasta 1974, cuando una revolución de militares de izquierda impuso la democracia. Al año siguiente, Portugal declaró la independencia de todas sus posesiones en África. Es socio fundador de la OTAN, OECD y la EFTA. En 1986 ingresó en la CEE (actual Unión Europea).

BANDERA

ESCUDO

DEFENSA

Las fuerzas armadas tienen tres ramas: Ejército, Marina portuguesa y Fuerza Aérea. Los militares de Portugal sirven principalmente como una fuerza de autodefensa, cuya misión es proteger la integridad territorial del país, la prestación de asistencia humanitaria, y la seguridad del país en el extranjero. Desde el inicio de la década de 2000, el servicio militar no es obligatorio. La Guarda Nacional Republicana (GNR) es una fuerza de policía bajo la autoridad de los militares. Sus soldados están sujetos a la legislación militar y su organización. Ha proporcionado destacamentos para la participación en operaciones internacionales en Irak y Timor. Los Estados Unidos mantienen una presencia militar en Portugal con 770 efectivos. Portugal participa en operaciones de mantenimiento de la paz en varias regiones. El gasto de defensa en 1999-2000 fue de $ 1,3 millones, lo que representa el 2,2% del PIB.

Desde comienzos de la década de 2000, el servicio militar obligatorio ya no se practica. Otros cambios en las fuerzas incluyen el enfoque profesional hacia actividades militares. La edad para el reclutamiento voluntario se ha fijado en 18 años. En el siglo XX, Portugal participó en dos grandes intervenciones militares: la Primera Guerra Mundial y la guerra colonial portuguesa (1961-1974). Portugal ha participado en misiones de mantenimiento de la paz en Timor Oriental, Bosnia, Kosovo, Afganistán, Irak (específicamente en Nasiriya), y en el Líbano.

IDIOMA

El idioma oficial de Portugal es el portugués, uno de los primeros idiomas cultos del Mundo y de la Europa medieval a la par del provenzal, siendo su escritura influenciada por este último. Es la 6ª lengua más hablada del mundo y la 3ª más hablada del mundo occidental (después del inglés y el español) con cerca de 260 millones de hablantes. Ésta es una lengua romance cuyo origen radica del idioma Gallego-Portugués, oriundo de lo que actualmente es Galicia y el Norte de Portugal. El portugués es una derivación del latín hablado por la romanización de las culturas prerromanas que habitaban en la península desde hacía unos 2.000 años. En los siglos XV y XVI, se difundió mundialmente cuando Portugal se convirtió en un imperio colonial y comercial (1415–1599). En consecuencia, actualmente el idioma portugués es también la lengua oficial y hablada en Brasil, Angola, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, Guinea-Bissau, y Timor Oriental. Estos países, además de la Región Administrativa Especial de Macao (República Popular China), conforman la "Lusosfera", término que deriva de la antigua provincia romana de Lusitania, que actualmente comprende la región portuguesa al sur del río Duero.

GASTRONOMIA

La gastronomía es rica y variada. En la costa se consume mucho pescado fresco, pero además los portugueses se enorgullecen de la variedad de formas de preparar el bacalao en salazón. Cada zona del país tiene sus platos típicos.

 

Portugal es un país fuertemente vinícola, siendo célebres los vinos del Duero, del Alentejo y del Dão, los vinos verdes del Minho, y los vinos generosos de Oporto y de Madeira. A nivel de repostería los llamados "pastéis de belém" los huevos moles (de Aveiro) son los más famosos. De entre los platos populares a destacar están el Caldo Verde (Lisboa), las francesinhas y las tripas (de la región de Oporto), el "Leitão da Bairrada" (Lechón de origén entre Aveiro y Coimbra), "las pataniscas (de la región de Lisboa), y el gaspacho (del Algarve), el Jamón y el Folar de Chaves.

IMAGENES:

 Azores

 

 

 Madeira

 

 Lisboa

 

 

 Fátima

 

0 comentarios