Blogia
Los países de nuestros alumnos

Venezuela

Venezuela - oficialmente república bolivariana de Venezuela - es un país situado en la parte septentrional de América del Sur, abarcando la mayor parte del que comprende tanto una parte continental como un gran  número de islas pequeñas e islotes del mar Caribe. El territorio continental colinda con dicha mar por el norte y limita con Colombia por el oeste y con Brasil por el sur y Guyana por el este. Y esta situado aqui:

 

Por sus territorios insulares , ejerce soberania sobre cerca de 860.000 km² del mar caribe y del Oceáno Atlántico bajo el concepto de zona ecónomica exclusiva. Esta zona marina limita con la de los 13 estados.

 

Aqui su bandera:

Y su escudo de su país:

 

Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales de amerindios, como los caribes.

Fue avistado por primera vez por Cristóbal Colón en el 1498. Poco después se dio inicio a la colonización y al mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de Hispanoamérica en proclamar su independencia de la Corona Española , proceso que se consolidó con la batalla de Carabobo. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacía la modernización de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX comenzó la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958.

Debido al petroleo, Venezuela vivió un periodo de alto crecimiento económico , que se vio interrumpido por las crisis energética de los años 1980 , suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.

 

Venezuela se considera actualmente un país emergente, con una económia basada primordialmente en la extracción y refinacion del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los 19 países con mayor diversidad biólogica del mundo, con una geografía irregular que combina regiones áridas , selva , las extensas sabanas de los Llanos y ambiente andinos.

 

Imágenes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sitios Turisticos :

 

 

Piedra de la virgen :

 

 

 

Esta inmensa roca que está al lado de una carretera de venezuela esta situada a 80 metros y eso indica que se entra en el parque nacional de canaima.(Venezuela).

 

Salto poza waki:

 

Es un lugar muy bello,con una cascada de poca altura que forma una laguna profunda y muy agradable para bañarse y también debajo de la cascada pero hay muchas piedras resbaladizas.

 

 

Salto kama:

 

El salto kama merú es una de las cascadas que existen en la gran sabana. Mide 50 metros de altura y en sus alrededores y en sus alrededores se puede encontrar mosquitos Puri Puri que son muy molestos.

 

Balneario soroape:

 

El río y las formaciones rocosas del lugar dan origen a relajantes y tranquilas lagunas de agua dulce donde se toma un baño relajante.

 

 

Historia:

Se cree que el hombre apareció en el territoria que hoy se conoce como Venezuela hace unos 30.000 años. Esta población había llegado desde la Amazonia, los Andes y el Caribe. La época precolombina en Venezuela puede dividirse en cuatro períodos: Paleo-Indio(30.000 a.C - 5.000 a.C), Messo-Indio(5.000 a.C.- 1.000 a.C), Neo-Indio(1.000 a.C - 1.500 a.C) e Indo-Hispano(1500 hasta el presente). Los periodos Páleo y Messo Indio se caracterizan por la elaboración de instrumentos de caza de grandes animales como el mastodonte, así como el desarrollo de artes de pesca y la navegación a las islas del Caribe. Durante el periodo Neo-Indio se desarrollan la agricultura , la arquitectura y la cerámica; se construyen terraplenes , elevaciones , presas , terrazas , canalizaciones y bóvedas para alimentos; se desarrolla el conocimiento de los ciclos naturales de la flora y fauna local para su mejor aprovechamiento ; y se realizan también esculturas y otras obras en cerámica.

 

Días Importantes y festivos:

 

Año nuevo (1 enero)

Carnaval (4 y 5 febrero)

Semana santa ( 5-6 abril)

Firma del acta de la independencia (19 abril)

Día del trabajador (1 mayo)

Día de la madre (11 mayo)

Día del padre (18 junio)

Batalla de Carabobo (24 junio)

Día de la Independencia (5 julio)

Natalicio de San Bolivar (24 Julio)

Día de la raza (12 octubre)

Día de muertos (1-2 Noviembre)

Muerte de Simon Bolivar (17 Diciembre)

Navidad (25 Diciembre)

Nochevieja (31 Diciembre)

 

Comida :

 

La Arepa

 

 

La Hallaca

 

 

 

La Mandoca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 comentarios